Soltera y... ¿feliz?
- Kathy de Jurungueo
- Feb 21, 2019
- 4 min read

Siiii… ya pasó el Día de San Valentín y sí eres de las personas que suspiró profundamente apenas terminó dicha fecha, estas líneas son para ti. Es imposible que pase por desapercibido una realidad persistente y las estadísticas lo confirman. ¿De qué hablas? Pensarán; pues según datos del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) los divorcios ocurren en la mitad de los matrimonios contraídos y no llegan a los cinco años. Pero ya va, aquí no vamos a hablar de numeritos y te aseguro que no serás parte de una cifra. Hablemos de ti, siendo soltera, pero sobretodo FELIZ ¿Es posible? Por supuesto que sí.
¿Cómo sobrevivir a la soltería?
NO, no es cuestión de supervivencia, es aprender a realizar todas las actividades de tu vida sin depender de nadie más que tú, pero para ello, necesitas dejar de sentirte sola. Esa… esa sí es la palabra correcta ¿o estoy equivocada?
“Cuando estés de noche en tu alcoba, aun cuando tengas las puertas y las ventanas cerradas y apagada la luz, no digas que estás solo: nunca se está solo.” Epíteto
De este modo, Navarro (2017) en su página Habilidad Social basándose en diversos autores, señala que la soledad es tomada por los seres humanos como una alerta al reducir ‘‘drásticamente sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse’’ es decir, que viene en nuestra programación como especie que necesita del contacto por lo que, nuestra mente asume la soledad como una señal de amenaza, que incluso, puede llegar a generar la depresión.

De esta forma, concluye que esta etapa viene dada a un círculo vicioso que está en nuestra cabeza y que carece de sentido hoy en día. Manifestando que ciertamente se deben cultivar las relaciones en nuestro entorno pero no solo las románticas, sino las familiares y sociales también. Asimismo, señala que debemos aprender que la sensación de soledad es muy diferente a estar solo: ‘‘En realidad, la soledad puede ser buena. Se ha demostrado que en ese estado, el cerebro recupera capacidad de atención, motivación, creatividad y productividad’’.
Autoestima y Soltería

Las mujeres vivimos nuestra mejor época, somos independientes y –después de mucho tiempo- tenemos los mismos derechos que ellos. Además, somos capaces de cumplir muchísimas funciones a la vez sin descuidar ninguna. Somos trabajadoras, amas de casa, esposas, madres y un sinfín de oficios más. Es por ello, que ser una mujer que tiene claro dónde está parada y tiene seguridad en sí misma, factores como la presión social, no deberían ser un problema.
Es así como la autoestima, no permitirá que factores exógenos tengan mayor influencia; ya que el cómo percibes el hecho de estar sola y las expectativas que tengas con respecto a ello, son los principales elementos que van a determinar cómo te sientas: sí lo interpretas como algo negativo de esa manera te vas a sentir. Por esta razón, debemos cultivar el amor propio como primer elemento para contraponer esta percepción de soledad, renovando tu autoconcepto. ¿Cómo hacerlo? Enumera tus logros, cualidades y comprende que esta sensación –de soledad- es mental por lo tanto, somos capaces de cambiar dichos pensamientos.
Es por ello que las mujeres que no cultivamos nuestra autoestima y no somos capaces de superar este miedo a estar solas –que es a veces lo que necesitamos– nos vuelve incapaces a elegir las personas correctas para adentrarnos o mantener una relación de pareja sana, desencadenando una tóxica y causando gran daño, frustración e infelicidad.
Fobia a la Soltería
¿Sabías que existe el pánico a la soltería? Pues sí y se denomina anuptafobia: considerado como el miedo irracional a quedarse soltero. Esta fobia es causada por la baja autoestima, celos, dependencia y generalmente se aprecia en mujeres mayores de 30 años. Asimismo, se han encontrado casos en donde las personas son incapaces de mantener relaciones estables, buscando estar siempre con personas diferentes o por el contrario, se mantienen en relaciones que no los hacen felices por mucho tiempo. Para este tipo de individuos se recomienda recurrir a apoyo psicológico dadas las características planteadas anteriormente, para así, ser capaces de superar rupturas amorosas y mantener una sana soltería.
Ventajas de la soltería

Es mejor estar solo que mal acompañado, ¿cierto? ¡CIERTO! Todos hemos escuchado esta frase y sí aún no la has aplicado… te dejo muchísimas ventajas para disfrutar tu tiempo sola:
Te dedicas más a ti y tu cuerpo ¡Muuuuy importante! A todas nos gusta lucir lindas y en forma. Según Universidad de Queensland en Australia mantener una relación seria te hace engordar, ya que los solteros, en dicho estudio, pesaban 13 libras (5,8 kgs) menos que los comprometidos ¿Qué tal? PUNTOS PARA LA SOLTERÍA.
Ahorras tiempo y dinero: esto no se los debo explicar… ¡Estoy segura que ya conocen las razones!
No te inhibes de hablar con quién quieras ni de hacer lo que quieras. ¡Adiós tormenta!
Te permite cultivar otras relaciones importantes, familiares y amigos ¿Quizás los tenías un poquito olvidados?
Te permite priorizar tus metas personales y profesionales.
Te permite dedicarte a tus pasatiempos.
Ahora, hazte esta pregunta ¿Me siento mal teniendo tooooodos estos beneficios? Y solo les mencioné unos pocos ¡El resto queda de tu parte! Recuerda que la felicidad es intangible y está dentro de ti.
OJO: con esto no quiero decir que estar en una relación es malo, no… pero no saber escoger a la persona con quién decidimos estar SÍ LO ES, por esa razón; si te equivocas, sigue adelante y ámate; ya que el verdadero problema es pensar que estar soltero es una condición negativa.
Espero que este artículo las ayude muchísimo. Sí te gusto déjame un comentario.
Besos, K.
Comentários